top of page

Semblanza Martín Alejandro Castillejos

“El único obstáculo para los aspirantes a músicos son ellos mismos”


Así como el nacimiento de todo artista prometedor, la chispa de pasión por la música apareció en la vida de Martín Alejandro González Castillejos cuando escuchó por primera vez a “My Chemical Romance”, popular banda de rock estadounidense. Esto sería solo el comienzo para no solo adentrarse al mundo de la música, sino también, al mundo del rock.


“Decidí estudiar música cuando entré a la secundaria, en esos tiempos yo aprendí a tocar la guitarra, tuve clases a manera de taller y me atrajo mucho la cuestión de hacer canciones”.


Martín lleva estudiando música desde hace siete años. Realizó sus estudios en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) tanto el técnico enfocado al estudio de la guitarra como la licenciatura orientada a la teoría e historia de la música. Durante sus años de estudiante, Martín fue inspirado por muchos artistas y compositores, entre ellos Los Beatles, su grupo favorito y también Nirvana.


Con una visión encaminada al lado artístico, ha participado en distintos programas y compañías. Estuvo en una compañía de teatro, la cual fue una experiencia extraña.


“Tuve papeles grandes y pequeños, la experiencia al inicio fue buena, pues fuimos a representar al Estado en un encuentro de teatro de todo México, pero hay cosas que no puedo dejar de lado, como la explotación, por eso no puedo revelar el nombre de la compañía. Pese a esos detalles, me llevo la experiencia”.


También participó en “Joyas de México”, donde hacen representaciones de artistas mexicanos, participando en un homenaje a Gabilondo Soler “Cri-Cri”. Además, formo parte del equipo de Nacimiento Colimote, evento que brinda un homenaje a un cuadro de Rangel Hidalgo. A día de hoy, forma parte del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, donde acaba de cumplir cuatro años como miembro oficial.




Una de sus experiencias más importantes como profesionistas fue la gira “Legado que Trasciende”, dándole la oportunidad de presentarse por primera vez en el extranjero.


“Durante la gira fue una experiencia única, fue la primera vez que salí del país junto con mis amigos. Primero fuimos a Mexicali y después a Los Ángeles, donde fuimos bien recibidos por parte de la compañía de Ballet Folklórico de Los Ángeles, la presentación en el Soraya fue toda una experiencia, estar cantando ante miles de personas en un teatro gigante es algo irrepetible.”


Actualmente se encuentra trabajando en su primer trabajo como solista, el cual se hace llamar “Bafuz”. Considera que es un proyecto que acumula todas sus experiencias que ha vivido a través del teatro y la música.


“En el ámbito musical aquí en Colima o es un buen show pero nada digno de escuchar o es algo digno de escuchar pero es un mal show. No quiero que cuando me pare al escenario vean a Martín, quiero que vean al personaje en el que estoy trabajando, Bafuz es un malvado monarca con temática teatral y caricaturesca, este personaje es controlador y solo piensa en el beneficio propio y los músicos que me acompañen en el escenario van a estar maquillados como marionetas.”


Bafuz es un proyecto trascendental que lleva puliendo desde hace varios años, pese a que es un proyecto musical, lo cataloga como algo teatral, ya que existe un trasfondo y contexto a través de sus canciones.





Llama a su propio estilo experimental como “patético” debido a las progresiones que usa y como trabaja las melodías, utilizando recursos idiomáticos del metal, mariachi, cumbias y entre otros géneros más. Señala que “Suena muy extraño, pero al momento de escucharlo tiene sentido.”


Martín señala que existen varios obstáculos para todo aspirante a músico que viva en el estado, entre ellos la falta de apoyo de la familia y lo monetario. Sin embargo, destaca que el obstáculo más grande de los músicos son ellos mismos.


“Lo único que puedo decir es que hagan lo que les guste, no digo que ignoren lo que digan los demás, porque la verdad de ahí puedes sacar cosas buenas, siempre escucha y ve de quien viene, pero cree en ti mismo, en tu trabajo, pero no te conformes, mejora tu técnica, el único obstáculo te lo pones tú.”


Con una carrera prometedora por delante, Martín es otro gran ejemplo de que en nuestro Estado existe interés, talento y pasión por el arte y la música.



 
 
 

Comments


bottom of page