Las sombras de Ecoparc
- elterc3rojo
- 16 dic 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 17 dic 2020
En el 2016 el Parque Regional Metropolitano de Colima -anteriormente conocido como “Grisela Álvarez Ponce de León”- pasó a llamarse “Ecoparc” después de que el gobierno del estado concesionó a la empresa Fiesta Zafari, S.A. de C.V. a cargo de Ernesto Zazueta Zazueta.
Desde ese año hasta la fecha han ocurrido una gran cantidad de denuncias -Ciudadanas- contra el “Ecoparc”, por no tener a los animales en condiciones dignas e incluso por las fugas de animales que se han presentado.
El lunes 16 de noviembre del 2020 el señor Marco Antonio Pérez Gaspar -vecino de las instalaciones- presentó una denuncia a través de Tlanesi para dar voz a una situación deplorable e inhumana; señaló que los animales que habitan el zoológico lucían en mal estado; uno de ellos - un ciervo- perdió un ojo.

Este hecho polémico estalló como bomba en redes sociales a través de la indignación de los usuarios contra los encargados del Ecoparc. Varios activistas realizaron declaraciones para los medios -entre ellos Contexto Colima- señalando que al ver al animal herido comenzaron a gritar en busca de auxilio en dirección al Ecoparc, pero no obtuvieron respuesta de ningún guardia o personal del lugar.
Entre las denuncias vecinos de la zona también declararon que el lugar desprende olores putrefactos que parecen ser de los animales muertos dentro del inmueble.
Pero fue hasta el miércoles 18 de noviembre cuando la empresa tomó cartas en el asunto publicando un mensaje a través de sus redes sociales, donde informaron que varios veterinarios mexicanos y provenientes de Europa y Sudamérica -quienes participan en un diplomado internacional en BAW (Bio Animal Wild)- atendieron al animal.

“(...) los médicos veterinarios provenientes de Sudamérica, Europa y México han logrado capacitarse dando un servicio a nuestro centro de conservación, tales como revisar las encías al oso, he incluso hacerle una intervención a un antílope eland el cual presentaba una lesión en su ceja y gracias a la oportuna participación de estos médicos y del personal del parque se encuentra en estupendas condiciones, recuperándose muy favorablemente”.
Animales en peligro y fuga

Esta no sería la primera vez que un suceso de maltrato animal -y de condiciones lamentables dentro de las instalaciones del zoológico- sale a la luz.
Pese a la declaración y las intenciones de parar con las controversias, el portal Colima Es dedicó una publicación sobre el caso del antílope, sin embargo, también se dio la oportunidad de recapitular todos los casos denunciados por la población colimense en contra del Ecoparc:
En agosto de 2017, el portal Radio Levy registró la muerte de una jirafa, empero, la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (Profepa) no pudo encontrar rastros fidedignos para responsabilizar a los encargados del parque, por lo que señalaron como una muerte “accidental” provocada por el propio animal.
En abril de ese mismo año, el portal de noticias CentralND subió un video de un puercoespín que escapó del zoológico y fue encontrado por la avenida Anastasio Brizuela. En ese mismo mes un canguro también escapó del parque y dicen que supuestamente estaba herido porque se había estrellado contra un taxi. La criatura fue encontrada en la avenida 20 de noviembre por los elementos de la policía estatal.
En otra publicación hecha por Rotativa libre se menciona que el 26 de febrero del 2018 la Profepa aseguró 20 especies, pues al hacer una inspección al Ecoparc se dieron cuenta de que había varios animales que fueron canalizados por diferentes instituciones de gobierno, pero no existía un documento que comprobara la entrega de los mismos, mientras que otras especies sufrieron maltratos.
Las especies reportadas como aseguradas fueron tres ejemplares de loro amapola o corona lila (Amazona finschi), cinco de la especie boa o malcoa (Boa constrictor), dos iguanas verdes (Iguana iguana), cuatro tortugas lagarto (Chelydra serpentina), cuatro caras caras o queleles (Poliborus plancus o Caracara plancus), un pitón de la India (Python molurus) y una guacamaya azul y oro (Ara ararauna).
El 11 de junio de 2019 ocurrieron dos hechos; un venado cola blanca escapó hasta llegar al jardín de niños Miguel Hidalgo, ubicado en el centro de la ciudad. También surgieron denuncias en redes sociales sobre monos arañas escapando del parque.
El 15 de ese mes se capturó a un macaco que fue visto por las calles de Nigromante y Torres Quintero.
El 28 de junio de ese año se encontró a un venado cola blanca por la colonia Pimental Llerenas. Tras varios reportes de los vecinos, los elementos de protección civil capturaron al animal.
En el 2017 Proceso publicó una nota en la que abordaba el tema de la concesión dada a Fiesta Zafari, donde menciona que se firmó el contrato que le otorgó la concesión del Parque y zoológico "Griselda Álvarez" a la empresa Fiesta Zafari SA de CV, que es dirigida por Ernesto Zazueta Zazueta quién también es presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México.
Safari sin fiesta
El gobierno estatal reconoció que el Parque regional ofrecía un deficiente servicio público y por ende se optó por entregar la concesión de manera gratuita, buscando que lo explotara una empresa privada, alegando que con esto se generarían hasta 700 empleos y un ahorro de hasta 8 millones de pesos anuales del presupuesto público que cuesta mantener el parque.
Con la concesión Zazueta no tendría que compartir utilidades, ni pagar los servicios de electricidad, agua y alcantarillado de las instalaciones, pues estos siguieron siendo pagados con recursos del erario estatal, además de poder explotar económicamente el Museo de Arte Contemporáneo “Jorge Chavez Carrillo” por un periodo de hasta 25 años.
Fiesta Zafari se comprometió a realizar ampliaciones y adecuaciones a los inmuebles con una inversión de 50 millones de pesos, a integrar una clínica veterinaria para la atención de especies con un área de rescate para la rehabilitación de animales encontrados lastimados, además de donar anualmente 15 mil entradas para sectores vulnerables de la población así como permitir el uso de sus espacios a adultos mayores y boy scouts para que realicen actividades dentro de las instalaciones.
La decisión de otorgarle la concesión a Fiesta Zafari causó polémica, puesto que en ese tiempo la empresa enfrentaba señalamientos por incumplir una concesión similar en el Zoológico Ostimuri, de Ciudad Obregón, Sonora, el cual fue clausurado por la Profepa en 2015, señalando que las condiciones de confinamiento y atención integral a los animales no eran adecuadas, de igual forma el zoológico Ostimuri no pudo comprobar la procedencia legal de 113 animales.
La animalista Mercedes Buenrostro que forma parte de la asociación de Animal Héroes, dijo que estaban dispuestos a orientar la administración gubernamental si es que ellos querían, para buscar una estrategia para el cuidado de los animales de dicho parque.
Las manos del congreso

El Congreso del estado aprobó la solicitud para hacer presente el día 26 de Noviembre del año en curso al responsable del Centro de Conservación Vida Silvestre “Griselda Álvarez” (Ecoparc)”, Jesús Acosta Hernández para dar razón sobre las diversas denuncias públicas en redes sociales.
Diputados del estado en la reunión antes mencionada demandaron además la creación de una comisión ciudadana que pueda supervisar los trabajos de atención y mantenimiento de los animales que se encuentran en custodia del Ecoparc, de igual manera pidieron una copia de la concesión otorgada en 2016 a la empresa Fiesta Safari y el documento que detalle cómo subsiste el parque ahora que debido a la pandemia no cuenta con ingresos y se mantiene cerrado.
En respuesta a las acusaciones por supuesta negligencia y maltrato animal Jesús Acosta Hernández externó que no hay tales maltratos e hizo mención sobre el caso del antílope expuesto en redes sociales, donde puntualizó que al llegar la temporada de celo las especies tienen peleas entre sí, además que en ese caso particular tampoco se requería hacer cirugía alguna pues sólo fueron dos puntos para cerrar la herida.
También añadió que durante la contingencia sanitaria han ingresado a las instalaciones personas ajenas han ingresado de manera ilegal para dañar las instalaciones y aunque ya han sido puestas en deliberación de las autoridades correspondientes sí es una realidad que existe cierta vulnerabilidad en cuanto a la seguridad del lugar.
Asimismo se le informó a los legisladores existen cerca de 800 ejemplares de distintas especies animales dentro del Ecoparc, donde se dijo que al menos 100 están en peligro de extinción, otro ciento ha sido rescatado del tráfico ilegal y referente a las muertes presentadas en los animales han sido por la edad o alguna enfermedad terminal.
Desde la inauguración del Ecoparc ya con la concesión otorgada, el Frente Colimense en Defensa del Patrimonio Público han pretendido revocar a través de colecta de firmas por parte de la ciudadanía de las cuales han logrado conseguir desde ocho mil hasta trece mil firmas, así como Profepa interpuso una serie de sanciones desde que iniciaron los casos de denuncias, sin embargo los sucesos de descuido se continúan presentando.
Comentarios