top of page

5 lugares "Embrujados" en Colima

Actualizado: 29 oct 2020


En cada país o ciudad nos encontramos con diferentes anécdotas, anécdotas que hablan de una cultura, de cuentos, mitos o leyendas, pero Colima en especial posee un misticismo único, pues su naturaleza, sus calles, su gente e historia han sido por generaciones la inspiración de grandes músicos, poetas y escritores.


Osvaldo Mendoza, conocido como “el legendario Valdo”, es un profesor y escritor colimense con formación académica en la Licenciatura en Educación, desde niño sintió el interés por la escritura, pero fue hasta el año 2015 cuando inició su carrera de manera más profesional y aunque corta, ha sido bastante contundente y sigue creciendo, principalmente en redes sociales.

La obra maestra “Pedro Páramo” de Juan Rulfo como él la describe, fue el libro que despertó su pasión por la redacción.

"La muerte, la trascendencia, la mente humana, el ser humano y los problemas sociales a nivel impersonal, los problemas personales que aprovecha una persona que la hace crecer" son los temas que aborda en su escritura.

Osvaldo suele hacer tours secretos de terror en diferentes puntos del estado, y hoy comparte con el publico su top 5 de lugares más “terroríficos” del estado de Colima:



5.- El Volcán de Colima




El Volcán de Colima mide tres mil 886 metros de altura y es uno de los volcanes más hermosos de México.

Su leyenda dice que hace varios siglos, en los años de la Colonia, el Rey Colimán, gobernador de la región vivía en su mansión en las afueras del volcán con sus fieles doncellas y guerreros, se dice que después de una discusión con el virrey español, éste rodeó a Colimán y a su gente en su propia mansión, les cortó el agua y los alimentos, y los amenazó con matarlos si salían de ahí.

Se cuenta entre los que viven en la región, una noche junto con sus doncellas y guerreros escaparon en dirección al volcán, pero fueron descubiertos por los españoles. Entonces para evitar ser capturado, el rey se aventó junto a sus doncellas y guerreros, no sin antes jurar que aunque pasaran los años, cuando sus descendientes sufrieran o fueran lastimados él en el corazón del volcán se vengaría haciendo el volcán entre erupción.

Desde entonces cientos de personas cuentan que en la zona principalmente en la noche ocurren delicadas situaciones misteriosas.


4.- Las haciendas de Colima


La historia regional de Colima y sus haciendas se remonta al periodo de la Revolución Mexicana, donde debido al Porfiriato existió mucha movilización extranjera y con ello la facilidad de obtener tierras mexicanas.


Una de las haciendas más famosas y conocidas es la Hacienda de San Antonio que está situada en el municipio de Comala, a 30 km al norte de Colima, a finales del siglo XIX fue su construcción y fue la propiedad de tres emprendedores que residieron en el país: un hacendado alemán (Arnold Vogel); un empresario boliviano (Antenor Patiño); y un financiero franco-inglés (James Goldsmith). Para el año 2000 fue convertida e inaugurada por sus descendientes, además de residencia, en hotel, aunque sin perder el aire de una casa, pues el sitio guarda la marca de los hombres que la transformaron, cuentan los pobladores y personas que han visitado el recinto que esta hacienda cuenta con una increíble vibración en sus pasillos la cual algunos llaman paranormal.

3.- El Hospital Abandonado de Manzanillo



Luego del temblor del 9 de Octubre de 1995 con una escala de 6 grados richter este hospital ubicado en el Blvd, Miguel de la Madrid en Viveros Pelayo, 28869, a un costado de la tienda The Home Depot sufrió daños en su instalación, debido a este hecho, fue sustituido por el actual Hospital General de Zona 10.


Han pasado más de 20 años y este sigue de pie junto con los muchos mitos y leyendas de este lugar, incluso el programa de televisión Extranormal de Tv Azteca, realizó hace unos años un reportaje dentro de la instalación donde uno de los reporteros sufrió un ataque.

El hospital abandonado cuenta con estacionamiento subterráneo y cuatro niveles más, está completamente destruido, sin ventanas, adentro puedes encontrar infinidad de grafitis y aún se encuentran registros, expedientes y alguno que otro artículo médico.

El lugar tiene personal de seguridad privada, sin embargo, jóvenes, adultos y más personas amantes de lo sobrenatural han encontrado la manera de ingresar a este inhabitado sitio tratando de encontrar más de una experiencia paranormal.


2.- La casa del Catrín



En 1810 al inicio de la Independencia de México la edificación comenzó a ser construida en Manuel Álvarez 40, en el centro de Colima; con 16 habitaciones, dos patios, una capilla, arcos, una fuente central, varios pasillos y diversos árboles frutales la antigua casa colimota guarda entre sus paredes la historia de una de las familias más poderosas de Colima, la del primer gobernador del estado, Manuel Álvarez.

Luego de cinco sismos ha sido modificada en diversas ocasiones, en la actualidad consta solamente de dos plantas, siete cuartos en la planta baja, un patio, un corredor central con arcos, mientras en la planta alta, otros cuatro cuartos y otro patio.

La historia relata que, en una de tantas remodelaciones, a un albañil le tocó ver a un hombre catrín en la habitación que se encuentra a un costado de la capilla, según su descripción, el sujeto vestía traje negro, zapatos de charol y sombrero de copa.

Muchos han comentado que han visto al fantasma en aquel cuarto o por los pasillos, algunos aseguran podría tratarse del papá de Manuel Álvarez, ya que él fue el dueño de todo este terreno y que ahora podría estarse resistiendo a irse de la casa.

La casona es rentada actualmente por el Ayuntamiento de Colima y es anexo del Archivo Histórico Municipal.

La casa suele estar abierta a todo público de lunes a sábado de 11 a 7 de la tarde, para que las personas puedan recorrerla y adentrarse a la historia de las familias antiguas del estado y quizás encontrarse con El Catrín, con la situación sanitaria actual los horarios el ingreso se ha visto limitado pero puedes encontrar más información en su página de Facebook.


Conoce más de esta historia en el siguiente video realizado por AF Medios:


1.- La Casona de Zaragoza #33



Esta casa data con una antigüedad de más de 200 años, no se sabe precisamente en que tiempo sucedió uno de los fenómenos sobrenaturales de esta casa de la que solo puede verse desde el exterior por las ventanas semi destruidas por el tiempo.

Existen bastantes relatos sobre el misterio de dicha casa, pero los más conocidos son la historia de un niño que en alguna ocasión lanzó una piedra hacia el interior de la casa por una de sus ventanas y un momento después, la misma regresó con la misma fuerza hacia el exterior en la calle, momento exacto en que pasaba un automóvil por ahí, provocando tremendo disgusto al conductor dado a que esta piedra rompió el parabrisas.

Incrédulo de las palabras del niño y algunos testigos más quienes le explicaban la inexplicable situación no dudo en ir a reclamar a la ya mencionada casa.

Dando golpes al portón sin recibir respuesta alguna, no tardaron en decirle que en esa casa no vivía nadie y que no se le conocía dueño; por lo que no tuvo más remedio que retirarse del lugar.

Hubo un tiempo en que el camión de la basura tardó en pasar por esas calles, y los vecinos, hartos de la situación decidieron arrojar sus desechos al patio de la casa desde su propia azotea, al amanecer se percataron que la basura se encontraba afuera de su casa, como si ellos la hubieran sacado.

Extrañados del insólito suceso confesaron su acto de haber arrojado su basura al lugar vecino, pero que no creían lo que estaban viendo, pues no se habían escuchado ruidos en la noche, además para sacarla tendrían que haber abierto el portón, sonando lo suficiente para darse cuenta del hecho.

Entre los variados relatos contados por aventureros que han decidido ingresar a la casa algunos aseguran que una vez dentro de la instalación comenzaban a sentir extraños mareos, síntomas de mala presión, ganas de desmayarse, a otros se les nublaba la vista o veían todo a su alrededor retorcerse y de repente, como por arte de magia decían aparecer afuera de la propiedad, como si jamás hubiesen ingresado.






Osvaldo cuenta con el libro

“Tesoros, cristeros, fantasmas y leyendas de Colima” así como se esperan vengan otros tres más en puerta, sigue su trabajo y escritura la página de Facebook

"Colima y sus Leyendas" y en su Instagram para saber más de él.





 
 
 

Comments


bottom of page