top of page

10 excelentes películas de terror de los últimos 5 años



El cine tiene muchas formas a la hora de jugar con el género del terror. La historia del género está conformada por obras trascendentales que han destacado ya sea por sus brillantes técnicas fílmicas o por su efectiva forma de causar terror (y en algunos casos cumpliendo ambos aspectos como El Exorcista de William Friedkin) pero también por su forma de reinventarse con el paso de los años. Antes de hacer una lista sobre las películas más esenciales del género, primero me gustaría destacar diez excelentes películas estrenadas durante los últimos 5 años que sin duda alguna durante los próximos años se consolidarán como clásicos del género.


He de recordar que esta es una lista personal, por ende, si crees que hizo falta mencionar alguna, no dudes dejar tu comentario.


10. Doctor Sleep (2019)


Doctor Sleep – o Doctor Sueño en español- es la secuela del gran clásico literario y cinematográfico llamado El Resplandor. La cinta dirigida por Mike Flanagan no solo intenta ser lo más fiel a la obra escrita por Stephen King, pues converge con la visión y adaptación cinematográfica del maestro Stanley Kubrick.

Doctor Sleep nos pone en la piel de un Danny Torrance adulto que carga con el estigma del trauma vivido en su niñez dentro del mítico hotel Overlook, intenta vivir su vida como la de cualquier otra persona normal hasta que encuentra a una chica llamada Abra Stone, quien comparte su mismo don “El Resplandor”, obligándolo a volver a los terrores de su pasado.

La película se cocina a fuego lento, es aterradora, cruda y su tercer acto es espectacular, sobre todo para los fans de la película original de Kubrick.





9. Vuelven (2017)


¿Una película mexicana? Así es. Vuelven es una de las películas mexicanas más desgarradoras, bellas y trágicas de los últimos años que nos narra la historia de unos niños desamparados debido a la violencia e inseguridad que invade al país por el narcotráfico.

Dirigida por Issa López, Vuelven combina el estilo de la gran cinta City of God por la forma tan real y cruda que maneja al hablar sobre los problemas sociales que existen en el país desde el punto de vista de un grupo de niños, mezclado con un tono mágico tipo cuento de hadas al más puro estilo El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro.


Dato curioso: Stephen King y Guillermo del Toro elogiaron esta película.




8. Mother! (2017)



Mother! narra la historia de una pareja que se ve invadida por una serie de extraños quienes hacen de su hogar un verdadero infierno. Probablemente una de las películas más controversiales del 2017, Mother! mezcla brillantemente simbolismos religiosos con una crítica hacía la falta de empatía del hombre con la madre naturaleza.

Con actuación brillante de Jennifer Lawrence y una fotografía claustrofóbica, Mother! es una experiencia no apta para todos, sobre todo por sus impactantes y crudos minutos finales. Una de las películas más polémicas del director, Darren Aronofsky.




7. A Quiet Place (2018)


Krasinski dirige y protagoniza una cinta tan tensa que permite que los espectadores logren interactuar con los personajes y que al mismo tiempo reaccionen de buena o mala manera a todas las acciones o decisiones que cada uno toma dentro de la cinta. Es como un juego lleno de suspenso puro y real, incluso tú misma o tú mismo estarás al borde del asiento intentando evitar hacer ruido.

Ambientada en alguna parte de los Estados Unidos post apocalíptico, Un Lugar en Silencio nos presenta a una familia encabezada por Emily Blunt, John Krasinski, y por sus 3 hijos quienes mantienen una vida en profundo silencio debido a unas terribles y amenazantes criaturas que detectan hasta el más mínimo ruido.


Una buena película que logra esparcir miedo sin la necesidad de muchos diálogos.




6. IT (2017)


Basada en el épico libro del escritor Stephen King narra la historia de un grupo de niños que intentan averiguar el origen sobre las desapariciones de distintas personas (Sobre todo niños) en la ciudad de Derry.

De la mano del director argentino, Andy Muschietti, IT funciona gracias a un guion que combina elementos de terror, fantasía y esencia humana, en donde los protagonistas llamados “los perdedores” aprenden a superar sus miedos, descubren el primer amor y comienzan el camino de la madurez.


IT es una aventura épica y humana, con toques de humor y terror efectivo, una obra maestra del género.




5. Suspiria (2018)


Luca Guadagnino, fiel amante de la cinta original (Suspiria (1977) de Dario Argento) decide no hacer una calca de este clásico de terror, en vez de eso, presenta una nueva visión igual de cruda y visceral que la original. La historia de casi tres horas de duración junta el género del terror psicológico con el thriller, envuelta en una trama sobre unas brujas que se encargan de dirigir un estudio de ballet.

Con una dirección maravillosa, una fotografía con un estilo parecido al de las cintas de Brian de Palma y unas excelentes interpretaciones de Dakota Johnson y Tilda Swinton, Suspiria es una cinta que te otorgará una sensación fría y perturbadora.




4. Midsommar (2019)



La segunda película de un joven y prometedor director llamado Ari Aster toma inspiración de la cinta The Wicker Man y nos embarca en una historia donde un grupo de amigos deciden pasar su verano en un festival llamado Midsommar. Todo parece alegre y amigable, pero poco a poco la situación se vuelve retorcida y enfermiza. Aster juega con el tema de las enfermedades mentales y los problemas de pareja de una manera brillante, totalmente metafórica y artísticamente bella.

Advertencia: Esta película tiene la escena de sexo más incómoda y divertida que he visto en una película.



3. The Witch (2015)


Ambientada en 1930 en Nueva Inglaterra, The Witch nos transporta en una época donde la religión y la fe están completamente ligados con la cordura humana. Una familia es desterrada de su pueblo, obligados a vivir en una pequeña cabaña oculta entre el bosque. Todo se descontrola cuando el bebé de la familia desaparece, la familia comienza a vivir un verdadero infierno mental, acechados por la brujería y los demonios.

La ópera prima de Robert Eggers es una experiencia psicológica aterradora e inteligente que no te puedes perder.




2. The Lighthouse (2019)


Robert Eggers vuelve a aparecer en esta lista con su segunda película. The Lighthouse es una completa locura. Ambientada en 1890, dos fareros se encuentran exiliados en una isla que presume un enorme y misterioso faro de luz. Conforme pasan los días, los dos protagonistas van cayendo en un nivel de insanidad bestial.


Con una carga mitológica espectacular, interpretaciones de Oscar por parte de Robert Pattinson junto con Willem Dafoe y un estilo parecido al de las obras de Edgar Allan Poe, Eggers juega con nuestra mente, nos sumerge en esta historia que se cocina a fuego lento y la termina con una escena difícil de olvidar que logra jugar con el terror psicológico.


Una de las mejores películas de 2019.




1. Hereditary (2018)



Ari Aster aparece por segunda ocasión en esta lista y se lleva el premio por haber escrito y dirigido la mejor película de terror de los últimos años. Críticos de todo el mundo la han catalogado como “El Exorcista de esta generación” pero no porque la historia nos hable sobre un exorcismo.

Al igual que El Exorcista, Hereditary moldea su trama en las primeras horas del metraje a través de la vida de sus personajes para acabar con un tercer acto totalmente crudo, violento y aterrador. La historia nos cuenta la vida de una familia que, después de un suceso traumatizante y trágico, comienzan a caer en la locura, a tal grado de pasar de ser una familia normal a una completamente disfuncional y paranormal.

Toni Collette destaca por su impecable interpretación de una madre envuelta en la tragedia, su mirada y sus diálogos hacen que se te erice la piel, todo se siente real.

Definitivamente, una película que pasará a la historia como una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.












Autor: Enrique Silva Fernández

Me gusta compartir mi opinión por las redes sociales, no soy un experto ni un crítico profesional, solamente soy un adicto a las películas y a los videojuegos.

 
 
 

Comments


bottom of page