top of page
The Last 1.jpg

THE LAST OF US PART II CRÍTICA

⋆ ⋆ ⋆ ⋆ ⋆

Una reflexión sobre la venganza

*Contiene Spoilers* - 09/10/2020

He estado envuelto en el mundo de los videojuegos desde que era niño. Los videojuegos no son solo adictivos y divertidos, la verdadera magia comienza cuando decides adentrarte en una historia que tú vas dirigiendo bajo el control de unos botones, es una experiencia única. Roger Ebert alguna vez dijo que los videojuegos jamás serían considerados arte al igual que las películas, pero difiero completamente. Al igual que el cine y sus distintas formas de expresión, los videojuegos han logrado engancharnos a través de sus mecánicas, colores, niveles, rompecabezas, su música y por supuesto, su historia. A día de hoy, la producción de estas obras es una combinación de programación y herramientas cinematográficas, confirmando aún más que los videojuegos van de la mano con las otras artes.

​

Decidí comenzar esta crítica con esta pequeña introducción porque The Last of Us Part II será pieza fundamental en la historia de los videojuegos en el futuro, no solo por sus dinámicas y visuales hiperrealistas, la experiencia y el choque de emociones que te hace sentir su historia hacen de este uno de los videojuegos más interesantes y espectaculares que he jugado en mucho tiempo.

the last 6.jpg

The Last of Us Part II se desarrolla cinco años después de los primeros eventos de la primera obra aclamada por la crítica, las cosas han cambiado completamente. En el primer juego, controlamos a Joel, un hombre que pierde todo rastro de empatía y humanidad por la muerte de su hija, hasta que conoce a Ellie, quien gracias a su inocencia y pureza infantil hace que Joel vuelve a sentir compasión. La primera parte nos habla de redención, la segunda sobre venganza, pero una venganza cruda, fría, bestia, llena de consecuencias. Ellie ha crecido y dedica la mayor parte de su tiempo a vigilar y buscar refugiados en distintos puntos que rodean una pequeña comunidad ubicada en un pueblo de Jackson. En un momento de la historia, Ellie es testigo de un evento absolutamente crudo y traumatizante que hará emerger en ella un deseo de venganza descontrolado. Este juego ha sido objeto de polémica debido a las lamentables filtraciones semanas antes de su estreno oficial, generando el descontento de la comunidad. Sin embargo, cuando por fin logras conocer el hilo argumental, todo tiene sentido.

​

Aquí los spoilers...

the last 10.jpg

The Last of Us Part II ha logrado enseñar algo magnifico al mundo de los videojuegos gracias a la experimentación arriesgada pero artística de su director Neil Druckmann; la aventura juega con la empatía, la venganza y una reflexión sobre la violencia. El juego se encuentra dividido en dos secciones, en la primera parte controlamos a Ellie que busca venganza a toda costa por la muerte de Joel, quien al final del primer juego representó una figura paterna en su vida. El trayecto de desmedido de Ellie para saciar su sed de venganza pone en riesgo la integridad y vida de sus amigos, y esta ignora por completo dicho peligro, pues la venganza la ciega durante los tres días de su viaje. Hay una escena en la que después de torturar a una chica para obtener información de la ubicación de Abby –la asesina de Joel y “villana” de la historia”- Ellie se cuestiona así misma sobre lo lejos que ha llegado y la poca calidez humana con la que cuenta. Esta escena es trascendental, sin diálogos, todo bajo un lenguaje corporal nos permite sentir el impacto psicológico por el cual está atravesando este personaje.

the last 3.jpg

En la segunda sección del juego, el tiempo regresa y nos colocan en la piel de Abby la asesina de Joel. Sin previo aviso, la historia nos obliga a conocer el otro lado de la moneda para lograr empatizar con la “villana” de la historia. Al inicio, vas a sentir negación, ¿a quién le importa la vida de esta asesina? Pero conforme avanza la historia, nos damos cuenta que tanto Ellie como Abby comparten una cosa en común: dos mujeres de buen corazón cegadas por la venganza.

the last 5.jpg

Abby es una mujer quien al perder a su padre –asesinado por Joel en el primer juego- dedicó toda su vida al deseo de venganza, convirtiéndose en una mujer fría, solitaria y violenta. En algún punto del juego, Abby logra conocer a dos pequeños hermanos que forman parte de una secta religiosa y peligrosa llamada Seraphites, gracias a la inocencia de ambos chicos, Abby vuelve a sentir empatía y calidez humana, dándole lugar a la razón e ignorando ese lado frio y vengativo.

the last 4.jpg

The Last of Us Part II juega con nuestra sensibilidad y emociones a través de un frenético, divertido, brutal y violento sistema de juego donde cada muerte se siente real. La inteligencia artificial es casi perfecta, pues cada que asesinas a tus enemigos, sus compañeros lamentan su muerte de una forma que te hace cuestionar tus decisiones, es una sensación parecida a lo que se logró hacer en el 2005 en la obra maestra para la Play Station 2 llamada Shadow of the Colossus. Del lado de los infectados, es un conjunto de lamentos, sufrimiento, putrefacción y quejidos aterradores, las secuencias con los infectados son de gran intensidad. El sistema de juego está acompañado de mapas enormes y un sistema de combate que te permite experimentar distintas formas de asesinar, ya sea de manera sigilosa o al más puro estilo Rambo. Tal vez no sea tan libre y creativo como el sistema de juego de Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, pero definitivamente tiene más impacto por lo realista y perturbador que puede llegar a ser.

the last 9.jpg

The Last of Us Part II es probablemente el mejor juego del año gracias a una sólida narrativa, un brutal y fantástico modo de juego, gráficos realistas, una ambientación tétrica y apocalíptica acompañada de una magnifica banda sonora compuesta por el ganador del Oscar Gustavo Santaolalla, sin olvidar las brillantes interpretaciones de todo el elenco, destacando a Ashley Johnson –Ellie-, Laura Bailey –Abby- y a Troy Baker –Joel-.

Esta obra nos enseña a que cualquier acto de violencia puede generar una cadena interminable de actos trágicos y oscuros, pero también un acto de humanidad, el perdón y compasión puede generar el efecto contrario, otorgando luz y paz en el camino.

DSC_2615.jpg

Enrique Silva Fernández

Me gusta compartir mi opinión por las redes sociales, no soy un experto ni un crítico profesional, solamente soy un adicto a las películas y a los videojuegos.

bottom of page