top of page
unnamed.jpg

El primer contacto de México y el cine

El 28 de diciembre de 1895 una novedosa maquina llegó a revolucionar el mundo, se trataba de la creación de los hermanos Auguste y Louis Lumière, el cinematógrafo, el cual era capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento algo increíble en aquella época.

La primera exhibición ocurrió en el Grand Café de París en el año 1895 y el programa incluía algunas tomas que los propios Lumière habían captado con su aparato.

lumieres-teatro_1483e64c_800x524.jpg

En 1896 el invento llegaría al continente americano siendo México su primer parada puesto que la entrada a EUA fue bloqueada por Thomas Alva Édison que había inventado el quinetoscopio, una maquina similar al cinematógrafo.

Porfirio Díaz, presidente del país, se convertiría en el primer espectador en México de esta maravilla. La noche del 6 de agosto de 1896 Díaz presenció, acompañado de su familia y de algunos amigos en el Castillo de Chapultepec, una función privada a cargo de los representantes de los Lumière, Bernard y Gabriel Vayre.

300px-Institut_Lumière_-_CINEMATOGRAPHE_

La primer exhibición “publica” en nuestro país fue en la Droguería Plateros en la capital y pasó un 16 de agosto de 1896, aunque esta fue exclusiva para algunos grupos “científicos”.

 

No fue hasta el 27 del mismo mes que se presentó para la sociedad en general en el cual se mostraron las primeras cintas de los hermanos Lumière,  al principio se tenia pensado hacer funciones semanales, pero tal fue el éxito del cinematógrafo que decidieron dar funciones diarias.

calle-de-plateros-no-9-mxcity.jpg

Los enviados de los Lumière no solo exhibieron las películas que traían de Francia, sino que también filmaron y proyectaron los que se podrían considerar los primeros cortometrajes hechos en México: Escena en los baños de Pane, Alumnos del colegio militar, Doña Carmen Romero Rubio de Díaz en carruaje, Duelo a pistola en el bosque de Chapultepec, etc.

A Porfirio Díaz le gustó tanto este invento y lo que podían hacer con él que mas adelante se alzaría como una de las primeras figuras captadas por el cinematógrafo, por lo que se podría decir que Porfirio Díaz fue el primer actor de México,  los señores Bernard y Vayre (enviados de los hermanos Lumière) lo retrataron en varias de sus películas: El general Díaz despidiéndose de sus ministros, El general Díaz paseando a caballo en el bosque de Chapultepec, El general Díaz recorriendo el zócalo, etc.

Ya para el año 1899 el cinematógrafo gozaba de gran popularidad y la capital contaba con 22 locales, entre salones destinados a los más adinerados y carpas destinadas a la plebe.

Autor: Ernesto A. Llerenas Godina

bottom of page